Hay errores y asuntos tratados con poco rigor. Veamos bien:
Primero, antes de centrarnos en las erratas, veremos un asunto que tiene que ver con la apreciación, con un error de apreciación, aunque también con la interdicción. Decir prostituto o prostituta no tiene nada de malo, no es discriminatorio. Si buscamos el sustantivo en el diccionario, encontraremos que no hay nada de despectivo ni malsonante11. m. y f. Persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.. En cambio, si buscamos, por ejemplo, puto, puta o ramera, sí veremos la marca despect.21. f. despect. prostituta. o malson.34. m. y f. malson. prostituto.
El asunto aquí es eufemístico, una suerte de lenguaje políticamente correcto… que en realidad busca la aceptación del hablante —en una estrategia de ethos aristotélico—, más que la protección de los aludidos.
Eso sí, el lenguaje lo hacen los hablantes; así que es posible que en tiempos venideros sí sea despectivo pronunciar o escribir tales palabras. Quién sabe.
En lo lingüístico, por si quiere enterarse, ya que estamos aquí, cambiar prostituto o prostituta por trabajador(a) sexual involucra diversos procesos. Por ejemplo, hay un cambio sintáctico, una agrupación sintagmática de palabras; sí, pasamos de un sustantivo a un sustantivo más un adjetivo relacional. En lo semántico, tenemos perífrasis, perífrasis retórica: utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o un concepto.
Ahora bien, a pesar de que pensaba pasar a las erratas, primero debo hablar de un error de conceptualización, de un grosero desconocimiento de la terminología lingüística y, peor, de lo que ello implica. De todos modos, este desliz es el responsable de un problema bastante habitual…
Pensar que le(s) es una «forma impersonal» es un disparate. Le y les son pronombres átonos de complemento indirecto, de tercera persona —masculino, femenino o neutro—, en singular o en plural, respectivamente. Sí, son de tercera persona; es decir, son personales.
El problema aquí radica en la creencia de que la e es incluyente. Así pues, los incautos caen en la trampa de evitar lo(s) o la(s), en búsqueda de no ser excluyentes o sexistas. Pero sabemos que la lengua no es sexista, ¿verdad?
Se equivoca quien utilice le cuando corresponda lo o la. Se equivoca quien utilice les cuando corresponda los o las. Está incurriendo en un vicio lingüístico llamado leísmo. Sí, está confundiendo 1) quién o qué recibe, experimenta o se beneficia respecto de lo denotado por el verbo de la oración [verbo al que complementa]4Complemento indirecto. con 2) quién o qué es lo recibido, experimentado o será objeto de beneficio de lo indicado por el verbo5Complemento directo..
Así pues, decir ⊗»les invitamos a la presentación del libro» no es inclusivo; es vicioso.
Por último, y ahora sí con la errata, no es lo mismo ⊗las madres y padres a las madres y los padres.
Debemos tener mucho cuidado cuando coordinamos frases de manera copulativa. Así pues, si tenemos dos sustantivos de género (gramatical) distinto entre sí o número distinto entre sí, y uno de ellos, el primero, tiene un determinante6Artículo (determinativo o indeterminativo)), demostrativo, indefinido, posesivo o numeral, el segundo deberá tener su propio determinante y, obviamente, deberá concordar con el sustantivo en cuestión. En caso contrario, de verdad habrá una inclusión, es decir, el primero incluirá al segundo. Aquí, puntualmente, las madres también son padres, son a la vez padres (!).
No es lo mismo, por ejemplo, iré con mi esposo e hijo que iré con mi esposo y (con) mi hijo. En el primer caso, la oración no está mal, pero el esposo es también el hijo.
Siguiendo, no es lo mismo, por ejemplo, iré con mi esposo y amante que iré con mi esposo y (con) mi amante. En el primer caso, el esposo es también el amante; en el segundo, irá con ambos, con el esposo y con el amante.
Así pues, si queremos desdoblar (algo absolutamente innecesario lingüísticamente hablando), tendremos que corregir. Debemos desdoblar también los determinantes.
✔ las madres y los padres / los padres y las madres
✔ su femenino y su masculino / su masculino y su femenino
Aquí la publicación original.