Cerrar
  • Quién soy
  • Contacto
  • Servicios
miércoles, octubre 22, 2025
  • Quién soy
  • Contacto
  • Servicios
  • Redacción

Estilo directo vs. estilo indirecto

Cuando escribimos, en ocasiones nos vemos obligados a hablar de lo que dijo otro. A esto llamamos cita1Nota de ley, doctrina, autoridad o cualquier otro texto que se alega para prueba de lo que se dice o refiere..

Podemos recurrir a dos maneras de hacerlo, a dos estilos: el estilo directo y el estilo indirecto. Ojo: existe un tercer estilo, el indirecto libre, que, por su complejidad y riqueza —si es bien utilizado—, merece su propia entrada.

Ahora bien, el estilo directo reproduce textualmente las palabras de alguien; y el estilo indirecto, por su parte, solamente la idea del hablante, no sus palabras textuales.

Para que quede más claro, veamos unos ejemplos. Imaginemos que Rodolfo, un amigo nuestro, dijo «este año me irá muy bien». Pues bien, podemos citarlo, es decir, mencionar literalmente lo que expresó; podemos recurrir al estilo directo, sea con entrecomillado o con rayas en diálogo literario, según el caso:

  • «Este año me irá muy bien», dijo Rodolfo.
  • —Este año me irá muy bien —dijo Rodolfo.

Y también podemos utilizar el estilo indirecto. Para esto —para nosotros transmitir lo dicho por Rodolfo—, recurriremos a verbos del habla y tendremos que utilizar la conjunción que:

  • Rodolfo dijo que este año le iría muy bien.

Ahora, «no estoy de acuerdo contigo».

Directo:

  • «No estoy de acuerdo contigo», me declaró.
  • —No estoy de acuerdo contigo —me declaró.

Indirecto:

  • Declaró que no estaba de acuerdo conmigo.
Comparte esto...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on tumblr
Tumblr
Share on xing
Xing
Share on print
Print
  • Etiquetas
  • comillas
  • diálogo
  • estilo directo
  • estilo indirecto
Eric A. Araya
Eric A. Araya
https://www.eaaraya.com/eric-araya/
Editor, corrector de estilo - Consultor

Artículo relacionadosMás del autor

Redacción

¿Cómo se escriben los títulos?

Redacción

¿Cómo se usan las rayas en un diálogo narrativo?

Redacción

¿’Sino’ o ‘si no’?

Apoya este sitio

Si la entrada fue de utilidad para ti, apóyame con un café.

Etiquetas
adjetivo Alfredo el Grande Almadía Alma Grande André Bresson Arthur François Bresson Bolsón Brian Boru carpe diem Caupolicán comillas complemento directo conjunción diálogo Elizabeth Blackwell escritura Espartaco estilo directo estilo indirecto Florence Nightingale Fogg Galvarino habemos haber Harriet Tubman Hermes hubieron Leucónoe libro locución adjetiva Mejillones Nat Turner ortografía posesivo pragmática redacción redactario semántica sintaxis solecismo Sócrates Thích Quảng Đức tilde Vallemar verbo impersonal
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Edición, redacción, corrección de textos. Asesoría comunicacional, lingüística y literaria.
  • Quién soy
  • Contacto
  • Servicios
© 2021, Eric Araya - Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
error: Content is protected !!