Sin sentido completo, no hay oración, no hay mensaje

Veamos:

En este curso-taller entenderás la importancia de la paleografía como fuente del conocimiento histórico y de otras áreas de estudio; dotar de los principios básicos archivísticos y diplomáticos para organizar un archivo histórico, partiendo de la institución que la originó.

Está mal a partir del punto y coma. ¿Por qué?

Primero, el verbo «dotar» es transitivo en todas sus acepciones. Es decir, siempre requerirá un objeto directo, un «algo»: comer algo, querer algo, decir algo, presenciar algo. Así, por ejemplo, comer carne, comer vegetales, comer una hamburguesa…, querer un descanso, querer dormir, querer un comedor nuevo…, decir una genialidad, decir todo, decir cuanto se le viene a la mente…, presenciar un evento, presenciar el ascenso, presenciar lo que no quería presenciar

Por contexto, sabemos que el autor intentó transmitir las acepciones 3 ó 6 del DLE1Diccionario de la Lengua Española, RAE, especialmente la 6, es decir, «dar, conceder ciertos dones o cualidades a alguien» o «equipar, proveer a una cosa de algo que la mejora». Pero en esta «oración» no hay objeto directo. Es decir, nadie o nada fue dotado de «los principios básicos…». Primer error.

Segundo, no hay estructura bimembre; «dotar […] histórico» no tiene sentido completo, no es oración.

Tercero, «dotar […] histórico» sí podría ser el sujeto de una oración; pero, de ser así, ¿dónde está el predicado? Así pues, no lo es.

Especulemos…

Primero, «dotar […] histórico» podría ser complemento preposicional del nombre… de «la importancia». Así pues, lo correcto sería «la importancia de dotar […] histórico». ¿Es es el sentido que quiso dar el redactor? No lo sé. Solamente especulo.

Segundo, si el autor quiso realizar una elipsis verbal, lo hizo mal. ¿«Entenderás dotar […] histórico»? No, a menos que haya intentado decir «entenderás cómo dotar […] histórico» o similar…

Tercero, y mejorando la especulación anterior, sería mejor «entenderás la importancia de dotar […] histórico».

Si realmente sucedió lo último, ¡por qué tanto miedo a la repetición, a la reiteración léxica! Es un mecanismo de cohesión lingüística!

Bueno, como sea: podemos especular lo que queramos, pero seguirá faltando el complemento directo.


Aquí la publicación original.