Coma criminal y varios

Lo primero que encontramos aquí es una coma criminal.1Término acuñado por el lingüista peruano Alfredo Valle Degregori. Por regla general, no podemos poner coma entre sujeto y verbo (núcleo del predicado). Así pues, lo correcto: […] humo es […].

Eso de «cuatro años de publicación mensual» es, por decir poco, impreciso… o torpe. Claro, el sentido común nos indica a qué se refiere. Pero no es nuestro sentido común el llamado a dilucidar el sentido de un texto, sino el texto mismo; el autor de una obra no puede y no debe defender la pulcritud de su escrito. Bueno, ¿qué quiso decir? Seguramente, algo como con cuatro años de publicaciones mensuales o, mejor, publicaciones mensuales desde hace cuatro años. En fin, opciones hay muchas.

A veces, la parquedad nos juega esta mala jugada; no hay que temer al despliegue de las ideas.

El siguiente error: falta punto. Un simple descuido, pero error al fin y al cabo.

En cuanto a literaria entre paréntesis, totalmente innecesario. No incorrecto, pero esos paréntesis no aportan nada.

Obviamente, falta tilde en quiénes. Se trata de un pronombre interrogativo:2Sin tilde sería un pronombre relativo. siempre con tilde. A propósito, una forma sencilla de saber si «este quienes» debe llevar tilde es intentar cambiarlo mentalmente por qué persona(s). Si sí es posible, entonces lleva tilde: quiénes. Y, bueno, al final del enunciado falta otro puntito; otro descuido.

Ahora bien, con la siguiente sección hay mucha tela para cortar. Lo único claro es que así como está… está mal. Primero, material no concuerda con deberán. Lo que sí concuerda con deberán es lo que está entre paréntesis, pero eso nada que ver, no es parte de la oración. Así pues, lo correcto, entre otras opciones, sería el material se deberá enviar (voz pasiva refleja)3La forma ‘se’ precede a un verbo en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural el elemento nominal que aparece junto al verbo y que es su sujeto gramatical. o, mejor, el material deberá ser enviado (voz pasiva)4Que vincula el sujeto de un verbo con el paciente de la acción que denota.. O, por ejemplo, podríamos usar a los autores como sujeto y plasmar una oración activa: los autores deberán enviar el material.

Tampoco está bien eso de «el autor o autora». Lo correcto: del autor o (de) la autora. De todos modos, el desdoblamiento también es innecesario: del autor es suficiente.


La publicación original aquí.